Slide
Ayuntamiento de
Aguilar del Río Alhama

Salidas truferas

Desde el año 2007 se tiene la posibilidad de realizar un recorrido por el monte Monegro, donde se realiza una exhibición de recogida de trufa con perro y se visita una plantación experimental del Ayuntamiento.

El mundo de la Trufa ofrece un gran abanico de posibilidades,desde visitas guiadas hasta la cata de productos trufados.

Si estás interesado en realizar alguna visita pudes descargarte toda la información pinchando en la imagen.

No tiene un plugin pdf, pero puede descargar el archivo pdf.

La Llana

Una preciosidad de excursión: salimos andando por la senda hacia arriba del Barranco del Depósito, y sin ninguna pérdida, nos colocaremos en una hora y media en La Llana, para disfrutar, si el día lo permite, de una vista de los Pirineos.

Se completa esta salida, alcanzando la localidad soriana de San Felices, y volviendo a Aguilar por la carretera.

Tiempo aproximado: dos horas.

San Felices

Pueblo soriano que merece una visita para apreciar su arquitectura popular, y las vistas desde la plazuela de su iglesia.
Se puede llegar por carretera, andando sus seis kilómetros, con admirando las vistas a ambos lados: abajo, el río Alhama, y arriba, la Llana.

Tiempo aproximado: dos horas.

Cigudosa

Inolvidable excursión a este pueblo soriano. Hay dos manera de llegar:

  • 1. Por una pista, en muy buen estado, a través de La Vega y La Nava. Tiempo aproximado: veinte minutos.
  • 2. Nos dirigimos río Alhama arriba, hasta llegar a esta localidad. Tiempo aproximado: dos horas.

Valdemadera

Pequeña localidad situada a unos 6 km. de Aguilar, atravesando la Vega y subiendo a continuación el Alto que lleva su nombre. En los cortados de la Sierra del Tormo, a derecha e izquierda de la carretera, habita una colonia de rapaces rupícolas, pertenecientes a seis familias diferentes: la colonia de buitres leonados más importante de La Rioja.

En el término conocido como "La Canejada", que dista un kilómetro del centro del pueblo, apareció en 1.985 una interesante muestra de artesanía religiosa, que puede remontarse a épocas medievales. Se trata de una pila bautismal, cuadrada en su base con un recipiente semiesférico en la parte alta, posiblemente preparado para contener el agua bendecida por el sacerdote, con un panel decorativo cuadrangular en le que puede apreciarse la imagen de un pozo.

El Cajo

Espectacular excursión a realizar, saliendo desde Aguilar en dirección a Gutur. y una vez en La Virgen siguiendo la Acequia del Reajo hasta llegar a El Cajo. Una vez allí, no hay que dejar de visitar el Pantano de Añamaza, y la villa de Valdegutur. Poblaciones cercanas: Dévanos y Agreda. Tiempo aprox.: dos horas y media.

Aunque en los mapas oficiales aparece con el nombre de Fuentestrún del Cajo, los sorianos de Dévanos y los riojanos de Valdegutur ponen cara de escuchar latín cuando se les pregunta por semejante paraje. Para ellos es el cañón del Cajo. El río baja de Soria hacia La Rioja y por el camino labra un precioso cañón de farallones rojizos permanentemente sobrevolado por las siluetas solemnes de los buitres leonados. En cada atalaya se ha formado una pequeña congregación de buitres, recelosos de los humanos que caminan junto al río. La vega del Cajo está plantada de chopos y lejos de los pueblo aún quedan nogales añosos y grandes sauces. En algunos barrancos adyacentes las encinas y las coscojas nos recuerdan que estamos en la España mediterránea, aunque el frío y hasta la nieve sean frecuentes por estas sierras mesetarias.

El río, los sotos, la vega y el matorral crean un entorno perfecto para multitud de aves. Bullen las tropillas de mitos, balancea la cola junto al arroyo la lavandera cascadeña, resuenan los tamborileos del pito real y se persiguen de rama en rama las parejas de escribano montesino. Mientras, a pocos metros, el colirrojo tizón revolotea por el roquedo, el mirlo y el petirrojo enredan entre las zarzas y los pinzones suben y bajan del camino a los árboles. Las huellas en el barro delantan la presencia de jabalíes, zorros, conejos y ratones de campo. El río serpentea por el fondo del cañón que a veces se abre tras un meandor y se cierra de nuevo en la revuelta siguiente. Aunque hacia el lado de Soria el camino se pierde a trechos, casi siempre tras la tala de alguna chopera, el río, aguas arriba o abajo, nos marca siempre el camino a seguir.

El cañón del Cajo conecta Dévanos (Soria) con Valdegutur (La Rioja). Pero el camino es largo y algo incierto por el lado soriano de manera que es preferible recorrer sólo la mitad riojana desde Valdegutur. Los más andarines y quienes dispongan de coche de apoyo pueden hacer el recorrido completo.

Datos prácticos:

  • Situación: En el extremo oriental de las provincia de Soria y Logroño.
  • Como llegar: Desde Zaragoza y Logroño por la A-68 y la N-113 hasta Valverde de Cervera, y luego por la LR-123 hasta Cabretón. Desde Soria, por la N-122 hasta el cruce que lleva a Dévanos. El autobús de línea sólo llega hasta Ágreda y Cabretón.
  • Punto de partida y de llegada: Dévanos o Valdegutur.
  • Distancia/altitud: 11 Km/935-550 metros.
  • Valores Naturales: Profundo cañón calizo que alberga una de las principales colonias riojanas de buitre leonado. Abundantes aves rupícolas y soteñas. Espeso matorral mediterráneo, donde se refugia el jabalí.
  • Mapas: hoja 319 del servico Geográfico del Ejército.

Monegro

El techo de Aguilar es este monte, carrascal inmenso que desde Aguilar tutea al Moncayo. Se puede acceder, por pista, hasta media hora de la cima.

Tiempo aproximado: dos horas.

La Central

Una salida con encanto especial: subiendo por la carretera de San Felices, alcanzas a 3 km. el camino a la derecha para bajar al río por una senda, y visitar la Central Hidroeléctrica Alhama, que proporcionó en su día la energía eléctrica para la fábrica textil de Aguilar, y el alumbrado público para todo el municipio.

Se completa este itinerario volviendo a casa por el río.

Tiempo aproximado: dos horas.

Paseo peatonal de Aguilar a Cruña

Relajante paseo, río abajo, dejando el puente que nos desvía a la izquierda hacia Inestrillas, pasamos las piscinas y alcanzamos el Puente Tres Ojos, hasta Cruña. Este paseo está en proyecto hacer una vía verde que continuará hasta el Balneario de La Albotea en Cervera del Río Alhama.

Tiempo aproximado: treinta minutos.

Gutur

Valle, en su tiempo habitado, de altísimo significado para las gentes de Aguilar. Tiempo aproximado: una hora y cuarto.

Se puede visitar la Ermita de los Remedios que es de mampostería y ladrillo y tiene una nave rectangular de cinco cuerpos. En el retablo hay una imagen gótica de la Virgen del siglo XIV.

Contacto

Dirección: C/ Alfonso Benito Alfaro nº1
Teléfono: 941/197093
Fax: 941/197000
Correo Electrónico: ayto@aguilar-inestrillas.org
Horario de la secretaría: de 8 a 15 horas
Horario del Asistente Social: Martes de 12,30 a 14.300 y Viernes de 9:00 a 11:00 
Horario del Médico: Mañanas