Slide
Ayuntamiento de
Aguilar del Río Alhama

PEZIZA AQUILARENSIS, UNA SETA DE AQUÍ

seta Se sabe a ciencia cierta que se trata de un ascomyceto del orden pezizales y de la familia pezizaceae.

Todos los expertos coincidieron en que es una especie desconocida (destacamos a Enrique Rubio, Roberto Fernández Sasía y René Dougoud). La revista micológica Font i Quer (Barcelona), sacó el estudio completo en el número 4 del año 2006.

(PDF)Descargar Peziza_aguilariensis

Más información sobre setas en la Reserva de la Biosfera

Gastronomía

Todos los productos típicos riojanos. Especialmente las patatas a la riojana, las "pochas", el cordero y las chuletillas asadas. Los excelentes "bodigos", bollos rellenos de chorizo y huevo, típicos del Día de la Cruz, y los caracoles , típicos del Día de Todos los Santos.

 

 

Historia de Santa Bárbara

Virgen y mártir. Nació en Nicomedia en el año 235, según unos autores, y según otros en Heliópolis en el año 306. Las actas más antiguas que citan su nombre son las insertas en la colección de Metafrasto en el siglo VII.

Hacia ese tiempo se veneraba entre los cristianos la memoria de Santa Bárbara.

Según la tradición, Dióscoro, pagano noble y superstidioso, ers su padre, y por ser ella de singular hermosura la guardaba cautelosamente.

Construyó para su estancia una torre, donde la encerró, y allí, con ocasión de un viaje que aquél emprendió mandó poner para su recreo un baño. Ella, que por su deseo de vida perfecta se había elevado al conocimiento de Dios y se le había consagrado por esposa, había ya rechazado una ventajosa proposición de matrimonio que su padre le había procurado,y en la ausencia de éste, a las dos ventanas que daban luz a la torre añadió otra, simbolizando en número de las personas de la Trinidad, y mandó figurar en el baño la cruz.

Todo ello irritó a su padre, que la delató al Pretor de la provincia Martiniano, ante el cual la arratró. El juez la condenó a ser decapitada, ejecución que se encargó el mismo Dióscoro.

En castigo del nefando hecho, un rayo abrasó al monstruoso padre al volver a casa.

El martirio se fija en Heliópolis, Egipto, y más probablemente, según Baronio, en Nicomedia.

Un hombre piadoso, Valentín, enterró el cuerpo de la popular santa junto con el de otra virgen martirizada a la vez que ella (Juliana). El lugar de la sepultura fue muy visitado y consiguió abundantes milagros para enfermos y peregrinos.

Se la invoca en las tormentas, incendios, para la seguridad de la recepción de los sacrametos de la penitencia y comunión en la hora de la muerte.

Posteriormente la han tomado como patrona los artilleros, mineros y canteros.

La torre con tres ventanas y la palma son los atributos más corrientes de sus representaciones. A veces tiene un cáliz o una hostia consagrada; a veces se ve un cañón junto a ella.

Su fiesta, en las dos iglesias latina y griega, es el día 4 de Diciembre.

Fiestas y tradiciones

San Antón, día 17 de enero

Procesión y bendición de animales. Hoguera. Elección de mayordomo, misa, aperitivo y rifa de dos cerdos.

Día de La Cruz, 3 de mayo

Se celebra el primer sábado de Mayo. Celebración de gran tradición.
Romería a la Ermita de la Virgen de los Remedios en Gutur, comida campreste donde se degustan los bodigos (pan relleno de huevo y chorizo), y natillas con bizcochos.

Fiestas Patronales, la Asunción de Nuestra Señora

Del 14 al 20 de Agosto
En honor de La Asunción y San Roque.

Fiestas Patronales de Inestrillas

Día 8 de septiembre Virgen de La Natividad.

Se celebran el último fin de semana de agosto.

COFRADIAS

  • Nuestra Señora de los Remedios. Fiesta: 3 de mayo
  • San Antón. Fiesta: 17 de enero
  • Santa Lucía. Fiesta: 13 de diciembre
  • Santa Bárbara. Fiesta: 4 de diciembre; cofrades: 92

La cofradía de Santa Bárbara es una de las cofradías con mayor tradición. Arranca desde 1.717 dejó de funcionar como tal en 1.860 para luego reanudar sus actividades a partir del primer tercio del siglo XX.

Obras para el abastecimiento de agua

Para asegurar el abastecimiento de agua de forma permanente y suficiente sin depender del exterior, aumentando su capacidad de resistencia en caso de asedio continuado, los habitantes de Contrebia realizaron dos obras sin paragón en el ámbito celtibérico. Se trata de dos accesos que comunican el interior de la ciudad con el freático del Alhama.

El que se encuentra más al sur comunicaba con la llamada Cueva de los Lagos y se conserva la entrada y los primeros metros de recorrido. El segundo puede observarse en su integridad tras su reexcavación de los últimos años. Se trata de un pozo abierto en la roca, al que se accede desde el interior de la ciudad a través de una escalinata también tallada en la roca y abovedada en parte. En su construcción pueden determinarse dos fases. En la primera, se trataba de un aljibe que se abastecía a través de un canalillo que tomaba el agua del Alhama. Esta dependencia del exterior facilitaba que, en momentos de sitio, el canal pudiera ser interceptado e interrumpido el abastecimietno, circunstancia que debió producirse y que provocó una remodelación que consistió en profundizar todo el conjunto, escaleras de acceso y aljibe, hasta llegar el nivel freático del río lo que permitía mantener constante el abastecimiento sin depender del exterior.

Urbanismo

La ordenación del interior de la ciudad se ajusta al irregular relieve del lugar. Las casas se disponen alineadas respecto a calles bien marcadas, siguiendo las curvas de nivel. Su planta tiende a rectangular y a menudo aparece compartimentada en varias dependencias dispuestas longitudinalmente.
Las más completas constan de tres habitaciones: un vestíbulo que se utilizaba para fines auxiliares como guardar la leña y los aperos, emplazar el telar o almacenar productos de consumo inmediato, una habitación principal en la que se situaba el hogar ligeramente elevado sobre el suelo y un almacén de proporciones variables, que en muchas casas adquiere un gran desarrollo en profundidad formando grandes habitaciones subterráneas con el techo excavado a doble vertiente. Indistintamente en el vestíbulo o en la habitación principal, pero casi siempre en su zona de contacto, hay uno o dos depósitos excavados en la roca y revocados de yeso que se cubrían con una tapa de madera.

La conservación de parte importante del alzado de los muros excavados en la roca, así como de las mortajas en que encajaban las vigas, permite conocer la existencia de varias plantas en algunas casas, contrarrestando su reducida superficie con un gran desarrollo en altura.

Normalmente los suelos de las casas están formados por tierra apisonada que se reparaba y regularizaba periódicamente con nuevos manteados. Pero en un momento avanzado, conincidiendo con el dominio romano, se utilizaron pavimentos especiales de mosaicos decorados a base de motivos geométricos y de animales y plantas esquemáticos.

El sistema defensivo

La elección del enclave abunda en las mismas motivaciones defensivas. La mitad más occidental del perímetro de la ciudad está formado por un cortado en vertical sobre el Alhama, que alcanza un gran desarrollo en altura y que lo hacen inexpugnable. El resto del perímetro fue dotado de un impresionante sistema defensivo compuesto por un foso excavado en la roca y una muralla.

La excavación del foso que alcanza una logitud próxima a los 700 m. y cuya anchura y profundidad giran en torno a los 8, supuso la extracción de más de 40.000 metros cúbicos de piedra que se utilizaron en la construcción de la muralla. De ésta, aunque sólo quedan algunos tramos, puede seguirse la totalidad del trazado tras las últimas excavaciones. En los lienzos que quedan en pie son visibles varias reparaciones cuya cronología deberá precisarse en futuros trabajos. A la etapa primitiva pertenecen los tramos conservados en el extremo oriental, en el punto más elevado del conjunto arqueológico. La muralla que cierra el lado norte, el más bajo de la ciudad e inmediato al río, difiere del resto de la muralla tanto a nivel tipológico como técnico. Presenta seis torreones semicirculares, dos de ellos flanqueando una puerta, y en su fábrica predominan los sillares de arenisca bien tallados y dispuestos. Su construcción, retranqueada varios metros respecto a la muralla celtibérica, data de finales del siglo I o del II D.C.

Historia de la ciudad

Testigo de excepción de estos acontecimientos fue Contrebia Leucade, ciudad de la que se conservan las ruinas en Aguilar del río Alhama, en el término de Inestrillas. La ciudad, fue conquistada en el 181 A.C. y, tras recuperar su independencia, fue nuevamente conquistada en el 142 A.C. Más tarde volvió a protagonizar algunos episodios durante las guerras sertorianas. Según nos cuenta Tito Livio, en el 77 A.C. cayó en manos de Sertorio tras un asedio de cuareta y cuatro días. La particular geomorfología del lugar en que se construyó la ciudad, unida a las soluciones que se adoptaron para urbanizar un espacio de fuertes pendientes, ha facilitado la excepcional conservación de su sistema defensivo y de sus elementos internos. En la actualidad el yacimiento arqueológico es uno de los más espectaculares de la península y el más significativo a la hora de conocer el grado de desarrollo técnico y la capacidad de organización de los celtíberos.

Aunque el lugar fue ocupado con anterioridad y recuperado posteriormente, la ciudad, tal como nos muestras las excavaciones realizadas en los últimos años, se configuró en un momento avanzado de la cultura celtibérica. A los celtíberos corresponde la construcción fueron eminentemente estratégico-defensivas. Contrebia Leucade se sitúa en un punto intermedio del valle del Alhama, a una distancia aproximadamente equidistante de Graccurris, fundada por los romanos, en su desembocadura como base de operaciones militares, y de Numancia, la capital arévaca que capitalizó la resistencia situada próxima a la cabecera. Esta posición, controlando una de las vías de comunicación más directas entre el valle del Ebro y la Meseta, le confería especial importancia, sobre todo en periodos de inestabilidad y guerra que exigían rápidos movimientos de tropas, y justifica sus posteriores reocupaciones.

Ambientación histórica

La Rioja entra en el campo de la historia escrita en el 188/187 antes de Cristo.

En estas fechas, en las proximidades de Calahorra, los celtíberos que ocupaban el territorio de La Rioja Baja sufrieron frente a los romanos una gran derrota que se saldó con 12.000 muertos y 2.000 prisioneros. En los años siguientes, nuevos enfrentamientos suspusieron nuevas derrotas; durante la campaña del 181 a.C., Q Fulvio Flaco derrotó a un ejército formado por 35.000 celtíberos y su sucesor Ti. Sempronio Graco, tras conquistar un buen número de ciudades y librar un combate en las proximidades del Moncayo, en el que nuevamente murieron muchos celtíberos, fundó la ciudad de Graccuris en las Eras de San Martín de Alfaro junto a la desembocadura del Alhama.

Aunque fue práctica habitual entre los conquistadores engrosar las cifras de sus enemigos, bien para aumentar el valor de su victoria, bien para justificar su derrota, los relatos de estas primeras campañas de conquista indican que tanto La Rioja Baja como los territorios vecinos disponían de un alto potencial demográfico y que sus habitantes, los celtíberos, tenían una gran capacidad bélica y organizativa.

Contrebia Leucade

Situado en Inestrillas, entre Cervera y Aguilar. Es considerado uno de los más importantes de La Rioja, tuvo una ocupación celtibérica, una posterior romana y otra visigoda. Merece la pena acercarse a Inestrillas para visitar los yacimientos de Contrebia Leucade, dónde podemos encontrar viviendas excavadas en la roca, una muralla romana, foso y muralla celtibéricos y obras de abastecimiento de agua que les permitían abastecerse sin depender del exterior.

Consulte la web del Yacimiento Arqueológico y el Centro de Interpretación de Contrebia Leucade para ver información sobre visitas, horarios y precios. 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

El Centro de Interpretación de Contrebia Leucade, situado en Aguilar del Río Alhama, es un espacio expositivo que, a través del recorrido por sus distintas salas, evoca al visitante, de manera atractiva y sugerente, una ciudad recreada en un mundo celtíbero cargado de simbolismo, en el que se refleja su vida cotidiana, sus costumbres, su función militar y estratégica, y los sueños y sensaciones de los que la construyeron y la habitaron.

Dividido en cinco estancias, ofrece una visión de la ciudad celtíbera: su emplazamiento físico, su devenir histórico, su arquitectura militar, sus casas, la naturaleza animista, sus gentes, sus historias…. De esta manera el visitante quedará atrapado en el ambiente de una época histórica que convirtió a esta zona de La Rioja y a sus gentes en uno de los lugares más activos e imaginarios del mundo celtíbero.

En la planta baja encontrarán una exposición de todas las piezas que se han encontrado en el yacimiento arqueológico de Contrebia Leukade durante todos estos años de excavaciones.

Dirección

Dirección: Camino Villarijo s/n
26530 Aguilar del Río Alhama
Teléfono: 941-197119
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Subcategorías

Contacto

Dirección: C/ Alfonso Benito Alfaro nº2
Teléfono: 941/197093
Fax: 941/197000
Correo Electrónico: secretaria@aguilardelrioalhama.com
Horario de la secretaría: de 8 a 15 horas
Horario del Asistente Social: Martes de 12,30 a 14.300 y Viernes de 9:00 a 11:00 
Horario del Médico: Mañanas